martes, 10 de julio de 2012

  








  REDES SOCIALES DE INTERNET                

                                                        
     


1.¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las   medidas  principales para estar protegidos?



Lo mas importante de todo, y donde la mayoría de la gente falla es el sentido común.
Si publicas algo en internet queda publicado para siempre, lo puede ver todo el mundo y ya no se puede sacar de internet nunca jamás, por lo tanto la regla numero 1 es "No publiques nada de lo que te puedas arrepentir". Esto va por tu Facebook, Twitter, Tuenti, perfil en Yahoo o cualquier otro sitio donde puedas poner un dato personal o foto. Piensa "¿Me interesa que el resto del mundo lo vea?" antes.

                            



CONTRASEÑAS:
Lo segundo es tener una contraseña buena porque si no cualquiera podría entrar a tu Facebook y hacerse pasar por tí. Si pones cosas fáciles de adivinar (como 12345, la palabra "contraseña" o tu nombre de usuario) cualquiera que quiera adivinar podrá hacerlo en unos pocos de intentos. Inventate una contraseña que solo te acuerdes tu, que no esté relacionada con tu nombre y luego cámbiala un poco de manera que te acuerdes.



                               


    2. En particular, para las redes sociales, ¿cuáles son 
      los consejos básicos de seguridad que debería  
      tener en cuenta?


                                      

1-.  Siempre realizar las actividades de acrosport sobre superficie acolchada
Se pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.

2-.  No utilizar zapatillas nunca durante la sesión.

3-. La comunicación entre el Portor y el Ágil debe ser continua.
En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.

4-. Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.

5-. Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.

Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje.

6-.  Los apoyos deben ser siempre seguros.
                                                                                           


    3.  En general, ¿qué hábitos son los 
        recomendables en casa para un buen uso del        
         ordenador e Internet?





En general, ¿qué hábitos son los recomendables en casa para un buen uso del ordenador e Internet?
Tener una hora fija para uso establecido y no pasar de ese horario ,usarlo para sus necesidades cotidianas y para entrenamiento , y para cualquier uso que este dentro de los para metros establecidos por los Adultos .



       


1. Familiarizarse con Internet
2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet
3. Navegar juntos
4. Informarse sobre los instrumentos de control

     4.¿Dónde puedo encontrar más información sobre   
         este tema? ¿qué libros y blogs son 
         los más recomendados?




                                    
Si eres un usuario experimentado de internet, esta página no contendrá nada nuevo para ti. Pero si estás empezando a explorar, puedes encontrar pautas útiles acerca de:
- Cómo encontrar más rápidamente la información que buscas en internet
- Cómo guardar y utilizar en tu computadora información y software proveniente de la internet
- Cómo protegerse contra los virus informáticos.
Para seguir las instrucciones siguientes, debes tener por lo menos un conocimiento básico acerca de como utilizar el sistema "Windows". Para usuarios de otros sistemas operativos, algunas de estas pautas no serán válidas.


  5.Desde casa, ¿por dónde empezar?


  Los padres desempeñan una función importante en la enseñanza de un uso de Internet seguro y en la supervisión estrecha de las reacciones de los niños al material en línea.

Es importante que los padres orienten a sus hijos a navegar de forma segura por Internet ya que comienzan a utilizarla ellos mismos.








   6.Para ir respondiendo a todas estas preguntas, y otras tantas     
      que puedo hacer llegar a través del blog, iré publicando una 
      serie de entradas que podemos visitar en la categoría “Escuela 
      de padres”. ¡Bienvenidos!

                                                                                 


   








































No hay comentarios:

Publicar un comentario